3 rutas en familia para este otoño por la Costa Dorada
El otoño es una de las mejores épocas del año para disfrutar de una experiencia de camping inolvidable. Con temperaturas más suaves y la naturaleza en plena transformación, el Camping & Resort Sangulí Salou se convierte en el destino perfecto para una escapada.
Ruta 1: Descubriendo el Casco Antiguo de Tarragona
El casco antiguo de Tarragona ofrece una combinación perfecta de historia y buen ambiente durante todo el año, pero en otoño, además de disfrutar de los vestigios romanos, puedes vivir eventos como las Fiestas de Santa Tecla, que se celebran a finales de septiembre. Estas fiestas llenan las calles de música, desfiles y Castells con los que podrás disfrutar en familia de las tradiciones de Cataluña.
Esta ruta es ideal para toda la familia, permitiéndonos conocer la historia de la antigua Tarraco y combinarla con la animada vida cultural que caracteriza a la ciudad en esta época del año.
Recorrido por la Historia Romana de Tarraco
Comienza tu visita al casco antiguo de Tarragona explorando la muralla romana, uno de los primeros testimonios de la presencia romana en la ciudad. Esta muralla, que data del siglo II a.C., te llevará a las alturas de la ciudad, ofreciendo vistas panorámicas espectaculares y permitiendo imaginar cómo protegía Tarraco en tiempos antiguos.
Desde aquí, desciende hasta el imponente foro provincial, el antiguo centro administrativo y religioso de la ciudad, donde se tomaban decisiones importantes para toda la provincia de Hispania Citerior. Este espacio estaba rodeado de imponentes edificaciones y hoy en día aún se pueden admirar los restos de algunas de sus estructuras.
A continuación, dirígete hacia el circo romano, un impresionante hipódromo que acogía carreras de carros. Aunque gran parte de su estructura original está oculta bajo la actual ciudad, algunas zonas se han excavado y se pueden visitar, permitiendo ver las bóvedas internas que daban soporte a las gradas.
Este recorrido es ideal para que los niños y adultos se sumerjan en la historia mientras disfrutan de un paseo por sus callejones cargados de leyendas.
Visitas imperdibles: el anfiteatro y la catedral de Tarragona
El recorrido continúa con dos de los monumentos más emblemáticos de Tarragona: el anfiteatro romano y la catedral de Tarragona.
Comienza visitando el anfiteatro, un impresionante vestigio de la Tarraco romana. Construido en el siglo II d.C., este anfiteatro junto al mar fue escenario de luchas de gladiadores, espectáculos y ejecuciones públicas para más de 30.000 espectadores, ofreciendo a los visitantes de hoy un contraste único entre la historia y la belleza natural del mar.
Lo más destacado de la visita es su ubicación, que ofrece un contraste entre las antiguas ruinas y las vistas al Mediterráneo, creando una atmósfera única.
Después de explorar el anfiteatro, sube hacia la catedral de Tarragona, que se encuentra en la parte más alta de la ciudad, justo sobre lo que fue el Templo de Augusto en época romana. Esta catedral combina estilos románico y gótico y su majestuosa fachada y claustro son una parada obligatoria. Además, en su interior podemos ver restos del antiguo templo romano que se conectan con la construcción posterior.
Este recorrido te llevará desde la época romana hasta la medieval, descubriendo cómo la historia de Tarragona ha evolucionado a lo largo de los siglos.
Actividades para niños: talleres y juegos en museos
Tarragona no solo es un destino histórico, sino también un lugar ideal para que los más pequeños disfruten aprendiendo. Muchos de los museos de la ciudad ofrecen talleres interactivos y actividades diseñadas para niños, que les permiten conocer la historia romana de una manera divertida.
El Museo Nacional Arqueológico de Tarragona (MNAT) organiza talleres donde los niños pueden participar en recreaciones históricas, como aprender a construir mosaicos o convertirse en pequeños arqueólogos. Además, el museo ofrece visitas adaptadas a los más jóvenes, con guías especializados que hacen la historia más accesible y entretenida.
Otra opción es el Centro de Interpretación del Circo Romano, donde los niños pueden participar en juegos que simulan las famosas carreras de carros, experimentando cómo vivían y competían los antiguos romanos consiguiendo que los niños se sumerjan en la historia de forma práctica, transformando una visita cultural en una experiencia lúdica e inolvidable.
Ruta 3: Aventuras en los bosques de Prades
Los bosques de Prades ofrecen una escapada perfecta para disfrutar de la naturaleza en familia durante el otoño. Con su paisaje montañoso y colores otoñales, esta zona es ideal para hacer senderismo, recolección de setas y actividades al aire libre. Situada a solo unos kilómetros de la Costa Dorada, es un paraíso natural que invita a la desconexión y la aventura.
Senderos de otoño: colores y paisajes espectaculares
Los bosques de Prades se transforman en un espectáculo durante el otoño, cuando los árboles se llenan de tonalidades cálidas de rojos, naranjas y amarillos. Existen múltiples rutas de senderismo aptas para toda la familia, que permiten adentrarse en la naturaleza y disfrutar de la tranquilidad del entorno.
Una de las rutas más recomendadas es el Camí dels Cingles, un sendero de dificultad moderada que ofrece vistas panorámicas de las montañas de Prades y el valle. Otra opción es la ruta del Tossal de la Baltasana, el punto más alto de la Sierra de Prades, desde donde se pueden admirar vistas impresionantes de la Costa Dorada y las montañas del interior.
Recolección de setas: una actividad divertida y educativa
El otoño es la temporada ideal para la recolección de setas en los bosques de Prades, una actividad que no solo es divertida, sino también educativa para los más pequeños. Los bosques de esta región son ricos en diferentes especies de setas, como el apreciado rovellón o níscalo, que crece en abundancia en los pinares.
Sin embargo, es esencial seguir ciertas normas básicas para proteger tanto el entorno como la propia seguridad.
Algunas recomendaciones clave incluyen:
- Respetar el ecosistema: utiliza cestas de mimbre o materiales naturales, que permiten que las esporas se dispersen mientras caminas, ayudando a la regeneración de las setas. Evita bolsas de plástico que dañan las setas y no permiten la ventilación
- Recoger sólo las setas que se conocen bien: si no estás seguro de una especie, es mejor no cogerla, ya que algunas setas pueden ser tóxicas, es conveniente contar con una guía de setas o participar en una de las visitas guiadas que se organizan en la zona
- No remover el suelo ni utilizar herramientas invasivas: se debe cortar la seta con una navaja desde su base, sin arrancar todo el micelio, para que pueda crecer nuevamente en el futuro
- No dañar setas que no vas a recoger: ten en cuenta aunque no sean comestibles, todas las setas cumplen una función importante en el ecosistema, como descomponer materia orgánica y nutrir el suelo
Al final de la jornada, la familia puede disfrutar cocinando lo recolectado, cerrando la aventura con un toque gastronómico local.
Parques de aventura: diversión para todas las edades
Para los más aventureros, los parques de aventura en los bosques de Prades ofrecen una forma emocionante de disfrutar de la naturaleza. Estos parques son perfectos para toda la familia, con circuitos de tirolinas, puentes colgantes y otras actividades al aire libre adaptadas para diferentes edades y niveles de dificultad.
Uno de los más populares es el Bosc Aventura en las cercanías, que cuenta con múltiples recorridos entre los árboles, diseñados tanto para los más pequeños como para los adultos. Además de las tirolinas, hay zonas para practicar tiro con arco, escalada en un ambiente seguro y controlado.
Este tipo de actividades no solo ofrecen diversión, sino también una oportunidad de conectar con el entorno natural de una manera activa y saludable, disfrutando de los paisajes otoñales y el aire fresco de las montañas.
Ferias y fiestas del vino en la Costa Dorada
El otoño es la temporada perfecta para disfrutar de las ferias y fiestas del vino en la Costa Dorada. Con la vendimia en pleno auge, muchas localidades celebran el fruto de su tierra con eventos que combinan catas, gastronomía y actividades culturales. Estas festividades no solo son una oportunidad para conocer los vinos de la región, sino también para vivir la tradición mediterránea en un ambiente festivo.
Feria del Vino de Cambrils
La Feria del Vino de Cambrils es una de las citas más esperadas del otoño en la Costa Dorada. Celebrada generalmente en octubre, este evento ofrece la oportunidad de degustar una gran variedad de vinos locales, especialmente aquellos pertenecientes a las denominaciones de origen cercanas, como la DO Tarragona y la DO Montsant. Además de las catas, la feria incluye actividades para toda la familia, como talleres, maridajes de vinos con productos locales y actuaciones musicales.
El ambiente en Cambrils, con su puerto y calles llenas de vida, crea el marco perfecto para disfrutar del vino mientras se pasea por la feria. Sin duda, es una excelente ocasión para los amantes del enoturismo y para quienes desean conocer más sobre los vinos de la región.
Jornadas de puertas abiertas en las bodegas de la DO Tarragona
Durante el otoño, muchas bodegas de la Denominación de Origen Tarragona abren sus puertas al público, ofreciendo visitas guiadas y catas gratuitas o a precios reducidos. Estas jornadas de puertas abiertas permiten a los visitantes conocer el proceso de elaboración de los vinos locales, desde los viñedos hasta el embotellado, además de disfrutar de catas de vinos jóvenes y reservas de gran calidad.
Es una excelente oportunidad para recorrer bodegas históricas, interactuar con enólogos y descubrir los matices de los vinos de la región. Algunas bodegas ofrecen también actividades adicionales, como paseos por los viñedos, visitas a museos del vino y maridajes con productos típicos de la zona.